Número actual | Núm. 126: Abril-Junio (2025)

Más números

Editorial

Jorge E. Robles-Alvarez

Editorial del núm. 126.

... ver más

5-7

El escritor uruguayo Felisberto Hernández publicó sus primeros textos en la década de los años veinte del siglo pasado. Desde ese momento, comenzó una producción literaria signada p

... ver más

9-21

Drogas, viajes y la impronta de México en William S. Burroughs

Rodrigo Marcial-Jiménez, José Luis Arriaga-Ornelas

Desde un punto de vista socio-antropológico, se aborda, por un lado, el consumo de drogas por parte de William S. Burroughs en tanto práctica contracultural y, por el otro, se muestra c

... ver más

21-34

Se profundiza en la razón poética, propuesta por María Zambrano, desde su consideración como una alegoría del poema extenso, que abarca tanto la fase de creación por parte del escri

... ver más

35-46

La masacre de Allende, Coahuila, sucedió casi un año después de la de San Fernando y de la de Ciudad Mier, Tamaulipas. Estas tres atrocidades fueron cometidas por los Zetas, un grupo d

... ver más

47-62

Comprender e interpretar es propio de la racionalidad humana, sentir y pensar conduce al paradigma que establece: todas las cosas tienen sentido, en consecuencia, son susceptibles de una

... ver más

63-70

La exploración se detiene en una especialidad del ilusionismo llamada close-up o magia de cerca, en la cual el artista y el público interactúan de manera cercana. Las condiciones d

... ver más

71-86

Se presenta un acercamiento a las filmografías que dieron origen al Nuevo Cine Latinoamericano (NCL), así como a las que colaboraron para consolidarlo. El estudio se realizó consideran

... ver más

87-104

La participación cultural en las zonas periurbanas de Puerto Vallarta, un análisis comparativo

Fernando Daniel Valdez-Olmos, Alberto Reyes-González, Andrés Enrique Reyes-González, Jimena Vanina Odetti

Este proyecto de investigación se llevó a cabo en Puerto Vallarta, México, específicamente en Ixtapa y El Coapinole, dos de las zonas periurbanas con las que cuenta la ciudad. El obje

... ver más

105-129

Asdrúbal Max: una belleza monstruosa

Asdrúbal Max, Estefanía Licea

Se presenta un breve pero profundo análisis sobre la obra artística de Asdrúbal Max, quien ha sido reconocido internacionalmente y cuyo trabajo se distingue por mostrar distintos matices, contra

... ver más

131-141

La complejidad del amor está marcada a la vez por el enamoramiento, el deseo y la ruptura. La voz lírica se sumerge en una profunda reflexión sobre su duración. De forma reiterativa, intenta de

... ver más

143-148

La historia del señor Picoletto

Mariel Anahí Pérez-Rodríguez, Roberto Oropeza-Tena

Por medio de una narración en primera persona, los autores presentan un relato que da vida a Picoletto, quien encarna distintas historias de vida sobre la esquizofrenia. El protagonista se ve envu

... ver más

149-154

Preciosa sangre

Julio Florencio

Por medio de una narración en tercera persona, el relato retoma los personajes bíblicos de Isabel y Juan el Bautista; este último enfrenta un fuerte conflicto espiritual en el que se ve obligado

... ver más

155-159

"Últimas palabras", de Sylvia Plath

Elia Saneleuterio-Temporal

Se presenta una propuesta de traducción del poema “Last words”, de Sylvia Plath, a cargo de la poetisa y académica española Elia Saneleuterio, quien, además, ofrece una respuesta de caráct

... ver más

161-167

Travesía por Café de la Mañana

Kalinka Velasco-Zárate

Reseña de Jesús Rito García, Café de la mañana. Artículos literarios, ISBN 978-607-96907-3-1, Oaxaca, Editorial Pérgola, 2023, 103 pp.

... ver más

169-172

El universo mexicano de Langston Hughes

José Luis Herrera Arciniega

Reseña crítica de Francisco Javier Beltrán Cabrera y Cynthia Araceli Ramírez Peñaloza (comps.), El inicio del viaje. Langston Hughes, ISBN 978-607-633-709-7, 

... ver más

173-178

Espacios internos

Yuleisy Cruz-Lezcano

Este poemario reúne cinco composiciones líricas, en las cuales la voz poética, a partir de una profunda reflexión envuelta por la nostalgia, explora temas como el recuerdo, la pérdida, el anhe

... ver más

1-16