Sobre la publicación de revistas científicas en Iberoamérica
Main Article Content
Resumen
El Coordinador General de Latindex analiza la situación actual de las revistas científicas y académicas en Iberoamérica. Refiere los avances en materia de acceso abierto en la región. Señala que para los investigadores latinoamericanos el acceso abierto es una paradoja: cuando lo miran desde el punto de vista del lector lo consideran una ventaja, pero cuando buscan publicar desean hacerlo en revistas de corriente principal. También menciona que el arbitraje por pares es el pilar del proceso de edición y comunicación científicos, ya que certifica lo que se publica. Por último, refiere los retos que los equipos editoriales deberán enfrentar para subsistir.
Article Details
Como citar
ALONSO-GAMBOA, José Octavio.
Sobre la publicación de revistas científicas en Iberoamérica.
La Colmena, [S.l.], n. 96, p. 5-9, mayo 2018.
ISSN 2448-6302.
Disponible en: <https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/9740>. Fecha de acceso: 30 jun. 2022
Sección
Exordio
Citas
Abadal, Ernest (2017), “Las revistas científicas en el contexto del acceso abierto”, en Ernest Abadal (coord.), Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 181-195.
Alonso Gamboa, José Octavio y Felipe Rafael Reyna Espinosa (2016), “Revistas académicas mexicanas. Panorama y prospectiva”, Ciencia ergo-sum, vol. 22, núm. 3, pp. 181-191, disponible en: http://ergosum.uaemex.mx/index.php/ergosum/article/view/1876/3349
Alperin, Juan y Gustavo Fischman (eds.) (2015), Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales, 1ª ed., Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150722110704/HechoEnLatinoamerica.pdf
Bongiovani, Paola C. y Nancy D. Gómez (2015), “Conocimientos y opiniones sobre Acceso Abierto en Argentina, México y Brasil”, en Juan Pablo Alperin y Gustavo Fischman (eds.), Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales, 1ª ed., Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 43-62, disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150722110704/HechoEnLatinoamerica.pdf
Córdoba González, Saray (2014), “Las revistas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades. Una mirada desde la región”, 4ª Conferencia Internacional sobre Calidad de las Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Madrid, disponible en: http://www.thinkepi.net/notas/crecs-2014/v13_00_Cordoba_Saray.pdf
Forgues, Bernard y Sébastien Liarte (2013), “Academic Publishing: Past and Future”, M@n@gement, vol. 16, núm. 5, pp. 739-756, disponible en: https://www.cairn.info/revue-management-2013-5-page-739.html
Laakso, Mikael (2017), “Prólogo”, en Ernest Abadal (coord.), Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 9-12.
Melero, Remedios (2017), “El perfil de las revistas científicas españolas respecto al acceso, derechos de explotación y reutilización de sus contenidos”, en Ernest Abadal (coord.), Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 117-134.
Alonso Gamboa, José Octavio y Felipe Rafael Reyna Espinosa (2016), “Revistas académicas mexicanas. Panorama y prospectiva”, Ciencia ergo-sum, vol. 22, núm. 3, pp. 181-191, disponible en: http://ergosum.uaemex.mx/index.php/ergosum/article/view/1876/3349
Alperin, Juan y Gustavo Fischman (eds.) (2015), Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales, 1ª ed., Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150722110704/HechoEnLatinoamerica.pdf
Bongiovani, Paola C. y Nancy D. Gómez (2015), “Conocimientos y opiniones sobre Acceso Abierto en Argentina, México y Brasil”, en Juan Pablo Alperin y Gustavo Fischman (eds.), Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales, 1ª ed., Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 43-62, disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150722110704/HechoEnLatinoamerica.pdf
Córdoba González, Saray (2014), “Las revistas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades. Una mirada desde la región”, 4ª Conferencia Internacional sobre Calidad de las Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Madrid, disponible en: http://www.thinkepi.net/notas/crecs-2014/v13_00_Cordoba_Saray.pdf
Forgues, Bernard y Sébastien Liarte (2013), “Academic Publishing: Past and Future”, M@n@gement, vol. 16, núm. 5, pp. 739-756, disponible en: https://www.cairn.info/revue-management-2013-5-page-739.html
Laakso, Mikael (2017), “Prólogo”, en Ernest Abadal (coord.), Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 9-12.
Melero, Remedios (2017), “El perfil de las revistas científicas españolas respecto al acceso, derechos de explotación y reutilización de sus contenidos”, en Ernest Abadal (coord.), Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 117-134.