Tomasso Campanella: ¿escolástico o renacentista?
Main Article Content
Resumen
A partir de una revisión de las ideas de Tomasso Campanella, autor de La ciudad del sol, en este ensayo se argumenta en favor de que el proyecto utópico de este hombre del Renacimiento contiene más rasgos escolásticos y teocráticos que renacentistas.
Article Details
Como citar
ÁLVAREZ-SANTOS, Remedios.
Tomasso Campanella: ¿escolástico o renacentista?.
La Colmena, [S.l.], n. 75, p. 73-80, oct. 2017.
ISSN 2448-6302.
Disponible en: <https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5592>. Fecha de acceso: 25 ene. 2021
Número
Sección
Aguijón
Citas
Buber, Martín (1987), Caminos de utopía, México, FCE.
Campanella, Tomasso (1987), La ciudad del sol, México, FCE.
Frye, Northrop (1982), “Diversidad de utopías literarias”, en Frank E. Manuel (comp.), Utopías y pensamiento utópico, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 55-81.
Platón (2000), Diálogos IV.República, C. Eggers Lan (ed.), Madrid, Gredos.
Sartre, J. P. (1993), El ser y la nada, Barcelona, Altaya.
Campanella, Tomasso (1987), La ciudad del sol, México, FCE.
Frye, Northrop (1982), “Diversidad de utopías literarias”, en Frank E. Manuel (comp.), Utopías y pensamiento utópico, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 55-81.
Platón (2000), Diálogos IV.República, C. Eggers Lan (ed.), Madrid, Gredos.
Sartre, J. P. (1993), El ser y la nada, Barcelona, Altaya.