Tiempo y memoria en la poesía de José Emilio Pacheco
Main Article Content
Resumen
La poesía de José Emilio Pacheco se caracteriza por una constante reflexión acerca del tiempo. En este trabajo analizo cómo esta preocupación —común a pensadores como Bergson, Bachelard, Barthes y Ricoeur— se hace palabra en sus poemarios Irás y no volverás y La arena errante. El ser humano vive la ilusión de preservar los instantes, de hacerlos trascender; en los poemas, la fugacidad de la existencia y el cambio perpetuo que experimenta el hablante se contraponen al deseo de permanencia en el arte y la escritura.
Article Details
Como citar
CARRILLO TOREA, Carmen Virginia.
Tiempo y memoria en la poesía de José Emilio Pacheco.
La Colmena, [S.l.], n. 83, p. 19-23, oct. 2017.
ISSN 2448-6302.
Disponible en: <https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5353>. Fecha de acceso: 25 ene. 2021
Número
Sección
Aguijón
Citas
Bachelard, Gaston (1978), La dialéctica de la duración, Madrid, Villalar.
Barthes, Roland (1989), La cámara lúcida, Barcelona, Paidós.
Bergson, Henri (1959), “Materia y memoria”, en Obras escogidas, Madrid, Aguilar, pp. 207-429.
Pacheco, José Emilio (2010a), Irás y no volverás, México, Ediciones Era.
Pacheco, José Emilio (2010b), La arena errante, México, Ediciones Era.
Pinter, Harold (1971), Old times, Londres, Eyre Metheuen Ltd.
Ricoeur, Paul (2003). La memoria, la historia, el olvido, Madrid, Editorial Trotta.
Sala-Sanahuja, Joaquim (1989), “Prólogo a la edición en castellano”, en Roland Barthes, La cámara lúcida, Barcelona, Paidós, pp 13-21.
Barthes, Roland (1989), La cámara lúcida, Barcelona, Paidós.
Bergson, Henri (1959), “Materia y memoria”, en Obras escogidas, Madrid, Aguilar, pp. 207-429.
Pacheco, José Emilio (2010a), Irás y no volverás, México, Ediciones Era.
Pacheco, José Emilio (2010b), La arena errante, México, Ediciones Era.
Pinter, Harold (1971), Old times, Londres, Eyre Metheuen Ltd.
Ricoeur, Paul (2003). La memoria, la historia, el olvido, Madrid, Editorial Trotta.
Sala-Sanahuja, Joaquim (1989), “Prólogo a la edición en castellano”, en Roland Barthes, La cámara lúcida, Barcelona, Paidós, pp 13-21.