Reflexiones acerca del inglés como principal lengua de comunicación académica. El papel de los índices internacionales y las revistas de alto impacto
Main Article Content
Resumen
La evaluación del mérito académico con base en índices internacionales y revistas de alto impacto ha traído entre sus consecuencias que se priorice la publicación en inglés y que los temas de investigación deban adaptarse a los imperativos del mercado anglosajón. Este trabajo aborda los discursos legitimadores del inglés como principal lengua de comunicación académica —aquellos que lo relacionan con progreso científico, sofisticación tecnológica, éxito académico y superioridad profesional— y revisa las posturas que autores de lengua inglesa y no inglesa han asumido frente a esta situación, con especial atención al diálogo entre Horacio Capel, Francisco Tapiador y Antonio Gavinha. Se analizan los criterios de evaluación del Sistema Nacional de Investigadores de México y la situación que atraviesan las revistas de habla no inglesa en el Journal Citation Reports (JCR), de Clarivate Analytics, y el SCImago Journal Rank (SJR), de Scopus. Finalmente, se anticipan posibles consecuencias que la veneración acrítica del inglés podría traer en un futuro cercano.
Article Details
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Aronowitz, Stanley (1988), Science as Power. Discourse and Ideology in Modern Society, Minneaopolis, University of Minnesota Press.
Atkinson, Dwight (1999), Scientific Discourse in Sociohistorical Context. The Philosophical Transactions of the Royal Society of London, 1675-1975. Rhetoric, Knowledge, and Society, Hillsdale, Lawrence Erlbaum Associates.
Babini, Dominique (2014), “El riesgo de que el acceso abierto sea integrado dentro del sistema tradicional de publicación comercial – necesidad de un sistema global no comercial de comunicaciones académicas y científicas”, Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde, vol. 8, núm. 4, pp. 433-437, disponible en: http://eprints.rclis.org/25115/
Canto Reyes, Ana Silvia e Irene Fenoglio Limón (2020), “Revistas mexicanas de ciencias sociales y humanidades: reflexiones y paradojas”, en César E. Jiménez Yañez (coord.), Revistas académicas en ciencias sociales y humanidades en México. Realidades, experiencias y expectativas, Mexicali/Puebla/Hermosillo/Mérida, Universidad Autónoma de Baja California/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/El Colegio de Sonora/Universidad Autónoma de Yucatán (pp. 69-80).
Canto Reyes, Ana Silvia (2021), “El ‘estilo de no tener estilo’: procedimientos estilísticos en la redacción de artículos científicos y sus implicaciones en la producción de sentido”, Sintaxis, vol. 4, núm. 7, pp. 176-187, disponible en: https://revistas.anahuac.mx/sintaxis/article/view/904
Capel, Horacio (2004), “Libelo contra el inglés”, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. IX, núm. 490, disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-490.htm
Casati, Fabio, Fausto Giunchiglia y Maurizio Marchese (2007), “Publish and perish: Why the current publication and review model is killing research and wasting your money”, ACM Ubiquity, vol. 8, núm. 3.
Cassany, Daniel (2013), Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea, Barcelona, Anagrama.
Chiuminatto, Pablo (2013), “A ciencia cierta, el papel de los papers (efectos del arribismo científico en las humanidades”, Revista Chilena de Literatura, núm. 84, pp. 59-75, disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3602/360233425006.pdf
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (2021a), Criterios específicos de Evaluación. Área I. Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, México, Gobierno de México.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (2021b), Criterios específicos de Evaluación. Área II. Biología y Química, México, Gobierno de México.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (2021c), Criterios específicos de Evaluación. Área III. Medicina y Ciencias de la Salud, México, Gobierno de México.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (2021d), Criterios específicos de Evaluación. Área IV. Ciencias de la Conducta y la Educación, México, Gobierno de México.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (2021e), Criterios específicos de Evaluación. Área V. Humanidades, México, Gobierno de México.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (2021f), Criterios específicos de Evaluación. Área VI. Ciencias Sociales, México, Gobierno de México.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (2021g), Criterios específicos de Evaluación. Área VII. Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas, México, Gobierno de México.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (2021h), Criterios específicos de Evaluación. Área VIII. Ingenierías y Desarrollo Tecnológico, México, Gobierno de México.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (2021i), Criterios específicos de Evaluación. Área IX. Interdisciplinaria, México, Gobierno de México.
Corcoran, James (2015), English as the International Language of Science: A Case Study of Mexican Scientists’ Writing for Publication [tesis de doctorado], University of Toronto, disponible en: https://tspace.library.utoronto.ca/handle/1807/70842
Coupland, Nikolas (ed.) (2010), The Handbook of Language and Globalization, Hoboken, Wiley-Blackwell.
Cranny-Francis, Anne (1998), “The ‘science’ of science fiction: A sociocultural analysis”, en Jonathan Martin y Robert Veel (eds.), Reading Science: critical and functional perspectives on discourses of science, Nueva York, Routledge.
Crystal, David (2012), English as a Global Language, Cambridge, UK, Cambridge University Press.
Curry, Mary Jane y Theresa Lillis (2018), “Los peligros del inglés como lengua franca en revistas académicas”, Contextos de Educación, vol. 18, núm. 24, pp. 90-92, disponible en: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/734
Ferguson, Gibson, Carmen Pérez-Llantada y Ramón Plo (2011), “English as an international language of scientific publication: A study of attitudes”, World Englishes, vol. 30, núm. 1, pp. 41-59.
Gavinha, José A. (2004), “El problema del inglés, o de quién y para qué lo usa”, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. IX, núm. 534, disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-534.htm
Gutiérrez-Rodilla, Bertha (2005), El lenguaje de las ciencias, Madrid, Gredos.
Guyot, Jaques (2010), “La diversidad lingüística en la era de la mundialización”, Historia y Comunicación Social, vol. 15, pp. 47-61, disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS1010110047A
Halliday, Michael A. K. y J. R. Martin (1993), Writing science. Literacy and discursive power, Londres, The Falmer Press.
Hamel, Rainer Enrique (2007), “The dominance of English in the international scientific periodical literature and the future of language use in science”, AILA Review, núm. 20, pp. 53-71.
Hanauer, David I. y Karen Englander (2011), “Quantifying the Burden of Writing Research Articles in a Second Language: Data From Mexican Scientists, Written Communication, vol. 28, núm. 4, pp. 403-416.
Hernández-Zamora, Gregorio (2019), “De los nuevos estudios de literacidad a las perspectivas decoloniales en la investigación sobre literacidad”, Íkala, Revista de Lengua y Cultura, vol. 24, núm. 2, pp. 363-386.
Laborde, Javier (2009), “La evaluación científica y las revistas nacionales”, Acta Zoológica Mexicana, vol. 25, núm. 3, 683-717, disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372009000300022
Maldonado García, Miguel Ángel (2017), “Escrituras académicas y literacidad: control de la escritura en la educación superior colombiana”, Enunciación, vol. 22, núm. 1, pp. 68-82, disponible en: https://doi.org/10.14483/22486798.10446
Martin, J. R. (1998), “Discourses of science: Recontextualisation, genesis, intertextuality and hegemony”, en J. R. Martin y Robert Veel (eds), Reading science: Critical and functional perspectives on discourses of science, Londres/Nueva York, Routledge.
Meneghini, Rogelio y Abel L. Paker (2007), “Is there science beyond English?”, EMBO Reports, vol. 8, núm. 2, pp. 112-116, disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/37732785.pdf
McCrum, Robert (2010), Globish. How the English Language Became the World’s Language?, Toronto, Doubleday Canada.
Nerrière, Jean-Paul (2007), Don’t speak English. Hable Globish, Barcelona, Gestión 2000.
Pérez-Llantada, Carmen (2012), Scientific Discourse and the Rhetoric of Globalization: The Impact of Culture and Language, Londres, Continuum International Publishing Group.
Phillipson, Robert (1992), Linguistic imperialism, Oxford, Oxford University Press.
Phillipson, Robert (2003), English-Only Europe? Challenging Language Policy, Londres, Routledge Taylor and Francis Group.
Phillipson, Robert (2009), Linguistic Imperialism Conntinued, Routledge, Taylor and Francis Group.
Restrepo Forero, Olga (2004), “Retórica de la ciencia sin ‘retórica’. Sobre autores, comunidades y contextos”, Revista Colombiana de Sociología, núm. 23, pp. 251-268, disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11280
Tapiador, Francisco J. (2004), “Sobre el inglés y la promoción internacional de las ciencias sociales españolas”, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. IX, núm. 505, disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-505.htm
Turner, Joan (1999), “Academic literacy and the discourse of transparency”, en Carys Jones, Joan Turner y Brian Street (eds.), Students Writing in the University, Filadelfia, John Benjamins, pp. 149-160.
Turner, Joan (2003), “Academic Literacies in Post-colonial Times: Hegemonic Norms and Transcultural Possibilities”, Language and Intercultural Communication, vol. 3, núm. 3, pp. 187-197.
Vargas Franco, Alfonso (2020), “De la alfabetización académica a las literacidades académicas: ¿teorías y métodos en disputa?”, Folios, núm. 51, pp. 63-77, disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/8429
Zavala, Virginia (2011), “La escritura académica y la agencia de los sujetos”, Cuadernos Comillas, núm. 1, pp. 52-66, disponible en: https://docer.com.ar/doc/snx08c