El sentido haciéndose: Merleau-Ponty y el ritmo de la expresión en pintura

Main Article Content

Gabriel Jiménez-Tavira

Resumen

Se lleva a cabo una interpretación filosófica en torno a la estructura del sentido de la obra de arte desde la óptica de Merleau-Ponty, partiendo de su crítica a la perspectiva y la representación para diferenciarla del arte moderno, que apuesta por un retorno al mundo primordial (como sucede en el caso del pintor Paul Cézanne). Finalmente, concluimos con una propuesta interpretativa sobre lo que significa para el fenomenólogo francés este retorno originario del arte, que más que histórico y cronológico significa, como se habrá de mostrar, volver al principio actuante y operante de la obra, el cual definiremos como un ‘sentido haciéndose’ porque se estructura y actualiza a modo de un ‘ritmo diferenciador’.

Article Details

Como citar
JIMÉNEZ-TAVIRA, Gabriel. El sentido haciéndose: Merleau-Ponty y el ritmo de la expresión en pintura. La Colmena, [S.l.], p. 99-108, sep. 2023. ISSN 2448-6302. Disponible en: <https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/16957>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023 doi: https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i119.16957.
Sección
Aguijón

Citas

Cézanne, Paul (2014), Leer la naturaleza, Madrid, Casimiro Libros.

Daturi, Davide Eugenio (2017), “‘De Prospectiva Pingendi’. La construcción del mundo en los estudios sobre el Renacimiento de Maurice Merleau-Ponty y Dino Formaggio”, Boletín de Estudios de Filosofía y Cultura Manuel Mindán, núm. 12, pp.151-164.

Gabriel, Markus (2016), Por qué no existe el mundo, México, Océano.

Maldiney, Henri (2016), “La estética de los ritmos”, en Cuadernos materialistas 1, pp. 38-51.

Merleau-Ponty, Maurice (1973), Lo visible y lo invisible, Madrid, Taurus.

Merleau-Ponty, Maurice (1996), Notes des Cours au Collège de France, 1958-1959 y 1960-1961, París, Gallimard.

Merleau-Ponty, Maurice (2000), Sentido y sinsentido, Barcelona, Península.

Merleau-Ponty, Maurice (2002), El mundo de la percepción. Siete conferencias, Buenos Aires, FCE.

Merleau-Ponty, Maurice (2006), Elogio de la filosofía. El lenguaje indirecto y las voces del silencio, Buenos Aires, Nueva Visión.

Merleau-Ponty, Maurice (2015), La prosa del mundo, Madrid, Trotta.

Michaux, Henri (2000), “Aventura de líneas”, en Escritos sobre pintura, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia.

Ortega y Gasset, José (2020), La deshumanización del arte y otros ensayos de estética, México, Austral.

Panofsky, Erwin (2003), La perspectiva como forma simbólica, Barcelona, Tusquets.

Rilke, Rainer Maria (1978), Cartas sobre Cézanne, Buenos Aires, Goncourt.

Rilke, Rainer Maria (2019), Cartas a un joven poeta, México, Orbilibro.

Rimbaud, Arthur (2017), Iluminaciones. Seguido de Carta del vidente, México, El Tucán de Virginia.

Saussure, Ferdinand de (1985), Curso de lingüística general, México, Artemisa.

Smith, Michaël B. (1988), “L´esthétique de Merleau-Ponty”, Les Études philosophiques, núm. 1, Michel Henry/ Recherches, pp. 73-98.

Waldenfels, Bernhard (2008), “Visión plástica. Merleau-Ponty tras las huellas de la pintura”, Investigaciones Fenomenológicas. Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología, núm. extra 1, pp. 343-372.