Postales de los estridentistas, Salvador Díaz Mirón y el puerto de Veracruz: ¿una soterrada relación de antagonismo, respeto y/o desdén?

Main Article Content

Arturo Eduardo García-Niño

Resumen

El escritor Manuel Maples Arce vivió de 1916 a 1920 en el puerto de Veracruz, de 1920 a 1925 en la Ciudad de México y, ya siendo secretario del gobierno del Estado, de 1926 a 1927 en Xalapa. El poeta Salvador Díaz Mirón era ya en esa tercera década del siglo pasado una figura política y literaria nacional que vivía en la ciudad de Veracruz, espacio urbano síntesis de la modernidad, donde la influencia del vate era no solo importante, sino definitiva. Con base en seguir y contextualizar la vida y acción de Maples Arce entre 1916 y 1927, así como en el actuar de Díaz Mirón en el puerto veracruzano durante la década de los años veinte, se vierten algunas interpretaciones en torno a por qué estando tan cerca Xalapa y Veracruz, teniendo los estridentistas el poder cultural y político estatal y siendo la suma de la irreverencia vanguardista de la época, no desarrollaron actividades culturales en la ciudad señalada.

Article Details

Como citar
GARCÍA-NIÑO, Arturo Eduardo. Postales de los estridentistas, Salvador Díaz Mirón y el puerto de Veracruz: ¿una soterrada relación de antagonismo, respeto y/o desdén?. La Colmena, [S.l.], p. 33-52, sep. 2023. ISSN 2448-6302. Disponible en: <https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/16656>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023 doi: https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i119.16656.
Sección
Aguijón

Citas

Aguirre Tinoco, Humberto (1988), Tenoya. Crónica de la revolución en Tlacotalpan, Xalapa, Universidad Veracruzana.
Anónimo (1923), “Irradiación inaugural”, Irradiador. Revista de Vanguardia.- Proyector Internacional de Nueva Estética Publicado bajo la Dirección de Manuel Maples Arce & Fermín Revueltas, núm. 1, México, Librería de César Cicerón, pp. 1-4.
Anónimo (1923), “Notas, libros y revistas”, Irradiador. Revista de Vanguardia.- Proyector Internacional de Nueva Estética Publicado bajo la Dirección de Manuel Maples Arce & Fermín Revueltas, núm. 3, México, Librería de César Cicerón, pp. 17-18.
Barrera Bassols, Jacinto (1987), El bardo y el bandolero (Persecución de Santanón por Díaz Mirón), México, Universidad Autónoma de Puebla.
Berman, Marshall (1988), Todo lo sólido se desvanece en el aire… México, Siglo XXI.
Bolio Trejo, Arturo (1958). Rebelión de mujeres. Versión histórica de la revolución inquilinaria de Veracruz, Veracruz, Editorial Kada.
Bojórquez, Juan de Dios (1963), “Miguel Othón Robledo”. En: Hombres y aspectos de México en la tercera etapa de la revolución, México, INEHRM, pp. 73-76.
Bolaño, Roberto (1976), “Tres estridentistas en 1976", Plural, núm. 62, pp. 48-60.
Borges, Jorge Luis (1923), “Ciudad”, Irradiador. Revista de Vanguardia.- Proyector Internacional de Nueva Estética Publicado bajo la Dirección de Manuel Maples Arce & Fermín Revueltas, núm. 1, México, Librería de César Cicerón, p. 12.
De Certeau, Michel (1996), La invención de lo cotidiano, México, UIA/ITESO/CFEMC.
Eco, Umberto (1985), Apostillas a El nombre de la rosa, Barcelona, Lumen.
“El Estridentismo, su Pontífice y sus Sacerdotes” (1926), El Dictamen de Veracruz, pp. 8-11.
Escalante, Evodio (2002), Elevación y caída del estridentismo, México, CoNaCultA/Ediciones Sin Nombre.
Escalante, Evodio y Fauchereau, Serge (2012), Irradiador. Revista de vanguardia. Edición Fascimilar, México, UAM.
Escalante, Evodio (2012), “Los noventa años de Actual No. 1: observaciones acerca del manifiesto estridentistade Manuel Maples Arce”, Signos Literarios, núm. 15, pp. 9-30. Disponible en: https://signosliterarios.izt.uam.mx/index.php/SL/article/view/15/13
Escudero, Ángel (1936), El duelo en México. Recopilación de los desafíos habidos en nuestra República, precedidos de la historia de la esgrima en México y de los duelos más famosos verificados en el mundo desde los juicios de Dios hasta nuestros días, México, Imprenta Mundial.
Espejo, Beatriz (2005). “El poeta y el bandido”, Casa del Tiempo, núm. 83, pp. 4-11
Gallardo, Salvador (1925), El pentagrama eléctrico, Puebla, Casa Editora Germán Lizt Arzubide.
García, Carlos (2016), Correspondencia entre Manuel Maples Arce y Guillermo de Torre (1921-1922). Disponible en: https://www.academia.edu/29195537/Correspondencia_entre_Manuel_Maples_Arce_y_Guillermo_de_Torre_1921_1922_
García Aulí, Rafael (1977), La Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz ante el movimiento obrero nacional e internacional de 1909 a 1977, Veracruz, Tipográfica Reforma.
Habermas, Jürgen (1987), Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad social y racionalidad de la acción, Madrid, Taurus.
Habermas, Jürgen (1988), “La modernidad, un proyecto incompleto”. En Foster, H. (comp.) La posmodernidad, México, Kairós, pp. 19-36.
Icaza, Xavier (1928), Panchito Chapopote, México, Editorial Cultura.
Kolakowski, Leszek (1990), La modernidad siempre a prueba, México, Vuelta.
Leduc, Renato (2006). “Miguel Othón Robledo: un poeta olvidado”. En: Monsiváis, Carlos, A ustedes les consta... México: ERA, pp. 234-239.
List Arzubide, Germán (1925), Plebe, Puebla, Casa Editora Germán List Arzubide.
List Arzubide, Germán (1926), El movimiento estridentista, México, Ediciones de Horizonte.
List Arzubide, Germán (1988), La revolución literaria: el movimiento estridentista, México, Federación Editorial Mexicana.
Lyotard, Jean-Francoise (1987), La posmodernidad (enseñada a los niños), Barcelona, Gedisa.
Maples Arce, Manuel (1920), Rag. Tintas de abanico, Veracruz, Catalán Hermanos.
Maples Arce, Manuel (1921), Actual No. 1, México, Autor. Disponible en: https://icaa.mfah.org/s/es/item/737463#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-3413%2C-288%2C10124%2C5666
Maples Arce, Manuel (1922a), “El movimiento estridentista en 1922”, El Universal Ilustrado, núm. 294, p. 25. Disponible en: International Center for the Arts of the Americas (ICAA) del Museum of Fine Arts (MFA) de Houston, Texas (http://icaadocs.mfah.org).
Manuel Maples Arce (1922b), Andamios interiores (Poemas radiográficos), México, Editorial Cultura.
Maples Arce, Manuel (1924), Urbe. Super-poema bolchevique en 5 cantos, México, Andrés Botas e hijo.
Maples Arce, Manuel (1927), Poemas interdictos, Jalapa, Ediciones de Horizonte.
Maples Arce, Manuel (1967), Soberana juventud, Madrid, Editorial Plenitud.
Maples Arce, Manuel (2010), A la orilla de este río (Memorias I), Xalapa, Universidad Veracruzana.
Mata, Rodolfo (20109, “Prólogo”. En: Maples Arce, Manuel, A la orilla del río (Memorias 1), Xalapa, Universidad Veracruzana, pp. 7-21.
Mojarro Romero, Jorge (2008), Prehistoria de un estridentista: Arqueles Vela. Instituto Cervantes de Varsovia. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/brasilia_2008/08_mojarro.pdf
Mojarro Romero, Jorge (2009). “Arqueles Vela, el estridentismo y las estrategias de vanguardia”, Hipertexto, núm. 10, pp. 74-81.
Monsiváis, Carlos (2006), A ustedes les consta... México, ERA.
Mora, Francisco Javier (1999), El ruido de las nueces. List Arzubide y el estridentismo mexicano, Salamanca, Universidad de Alicante.
Munford, Lewis (1998), Técnica y civilización I, Barcelona, Altaya.
“Nuevo secretario de Gobierno” (1926, 7 de enero), El Dictamen de Veracruz, p. 3.
Ortega, Febronio (2006), “Salvador Díaz Mirón”. En: Monsiváis, Carlos, A ustedes les consta... México, ERA, pp. 260-267.
Pacheco, José Emilio (1981 11 de julio). “Las semillas del tiempo I. Manuel Maples Arce (1900-1981)”, Proceso, núm. 244. Disponible en: http://hemeroteca.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=131374
Palomares, Justino N. (1925), Egolatrías, Veracruz, México, El Dictamen de Veracruz.
Paz, Octavio (1974), Los hijos del limo, Barcelona, Seix Barral.
Picó, Josep (comp.) (1990), Modernidad y posmodernidad, Barcelona, Alianza.
Poggioli, Renato (1968), Teoría del arte de vanguardia, Madrid, Revista de Occidente.
Rashkin, Elissa J. (2014), La aventura estridentista. Historia cultural de una vanguardia, México, FCE/UV/UAM-X.
Rufinelli, Jorge (1983), Escrituras invisibles, Jalapa, Universidad Veracruzana.
Schneider, Luis Mario (1970), El estridentismo o una literatura de la estrategia, México, INBA.
Schorske, Emil (1981), Viena Fin-de Siécle. Política y cultura, Barcelona, Gustavo Gili.
Vattimo, Gianni (1986), El fin de la modernidad, Barcelona, Gedisa.
Vela, Arqueles (¿1921?), El sendero gris y otros poemas (1919-1920), México, Talleres Tipográficos de H. Barrales Sucr. (sin fecha de publicación, aunque se suele dar la fecha de 1921).
Vela, Arqueles (1922), La señorita etcétera (La novela semanal), México, Publicaciones Literarias de El Universal Ilustrado.
Vela, Arqueles (1926), El café de nadie, Jalapa, Ediciones de Horizonte.
Entrevista
Joel Rodríguez Saborido, diciembre de 1981, Veracruz, Ver.