Filosofía y ciencia: una definición, debates y preguntas
Main Article Content
Resumen
Se expone una serie de debates en torno a las relaciones entre filosofía y ciencia, resaltando las nociones de figuras intelectuales como las de Michel Foucault (filósofo), Noam Chomsky (lingüista), Alan Sokal (físíco) y Mauricio-José Schwarz (periodista y divulgador científico). Se presenta un breve perfil de cada uno de estos autores con el objetivo de problematizar sus aportes y plantear una la reflexión acerca de la distinción entre la búsqueda de la verdad como actividad filosófica y la verificación como actividad científica. Finalmente, a partir del análisis del llamado Escándalo Sokal, se discute la pertinencia de conservar las matrículas de las licenciaturas en Filosofía.
Article Details
Como citar
LÓPEZ-SOTO, Luis Alberto.
Filosofía y ciencia: una definición, debates y preguntas.
La Colmena, [S.l.], n. 112, p. 45-50, nov. 2021.
ISSN 2448-6302.
Disponible en: <https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/15083>. Fecha de acceso: 18 mayo 2022
doi: https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i112.15083.
Sección
Aguijón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Chomsky, Noam, Michel Foucault, Fons Elders (2007), La naturaleza humana: justicia versus poder. Un debate, Buenos Aires, Katz Editores.
Foucault, Michel (2002), La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982), México, FCE.
García Prieto, Juan (2018), “Mauricio-José Schwarz «Hay una izquierda que ha renunciado a la Ilustración, que ha renunciado a los valores de la razón, el materialismo, el conocimiento y la visión naturalista del universo en aras de una visión esotérica, mágica, irracional, mística y anticientífica »”, en La Soga. Revista Cultural, 10 de enero de 2018, Asturias, disponible en: https://lasoga.org/mauriciojose-schwarz-una-izquierda-ha-renunciado-la-ilustracionha-renunciado-los-valores-la-razon-materialismo-conocimiento-la-vision-naturalista-del-universo/
Hawking, Stephen y Leonard Mlodinow (2010), El gran diseño, Barcelona, Crítica.
Popper, Karl R. (1999), La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos.
Snow, Percy Charles (1977), Las dos culturas y un segundo enfoque, Madrid, Alianza Editorial.
Sokal, Alan y Jean Bricmont (1999), Imposturas intelectuales, Barcelona, Paidós.
Sokal, Alan (1996a), “Transgressing the Boundaries: Towards a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity”, Social Text, núm. 46-47, pp. 217-252.
Sokal, Alan (1996b), “A Physicist Experiments With Cultural Studies”, Lingua Franca, núm. 4, pp. 62-64.
Foucault, Michel (2002), La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982), México, FCE.
García Prieto, Juan (2018), “Mauricio-José Schwarz «Hay una izquierda que ha renunciado a la Ilustración, que ha renunciado a los valores de la razón, el materialismo, el conocimiento y la visión naturalista del universo en aras de una visión esotérica, mágica, irracional, mística y anticientífica »”, en La Soga. Revista Cultural, 10 de enero de 2018, Asturias, disponible en: https://lasoga.org/mauriciojose-schwarz-una-izquierda-ha-renunciado-la-ilustracionha-renunciado-los-valores-la-razon-materialismo-conocimiento-la-vision-naturalista-del-universo/
Hawking, Stephen y Leonard Mlodinow (2010), El gran diseño, Barcelona, Crítica.
Popper, Karl R. (1999), La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos.
Snow, Percy Charles (1977), Las dos culturas y un segundo enfoque, Madrid, Alianza Editorial.
Sokal, Alan y Jean Bricmont (1999), Imposturas intelectuales, Barcelona, Paidós.
Sokal, Alan (1996a), “Transgressing the Boundaries: Towards a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity”, Social Text, núm. 46-47, pp. 217-252.
Sokal, Alan (1996b), “A Physicist Experiments With Cultural Studies”, Lingua Franca, núm. 4, pp. 62-64.