Kant: ética del imperativo categórico
Main Article Content
Resumen
Este ensayo explica el contexto social y político en el que surge la ética kantiana como una respuesta al autoritarismo del despotismo ilustrado. Se reivindica la doctrina ética de Kant como un instrumento para superar la ‘heterogeneidad’ de diferentes imperativos autoritarios con los que algunos grupos imponían sus ideas morales a toda la sociedad. Se muestra que la originalidad de la ética kantiana
está determinada por su universalismo, su alta apreciación de la autonomía del individuo y el estricto desinterés de actuar éticamente. Se explica que el imperativo categórico es un legislador interno, cuyas órdenes liberan de la sumisión ciega a las demandas externas y a los impulsos personales.
Article Details
Como citar
MALISHEV, Mijail.
Kant: ética del imperativo categórico.
La Colmena, [S.l.], n. 84, p. 9-21, oct. 2017.
ISSN 2448-6302.
Disponible en: <https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5334>. Fecha de acceso: 24 jun. 2025
Número
Sección
Aguijón
Citas
Kant, Immanuel (1989), Teoría y práctica, Madrid, Tecnos.
Kant, Immanuel (1994), La metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos.
Kant, Immanuel (1995), Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Crítica de la razón práctica. La paz perpetua, Porrúa, México.
Malishev, Mijail (2004), “La ética del deber”, La Colmena, núm. 44, octubre-diciembre, Toluca, pp. 26-34.Malishev,
Mijail y Manola Sepúlveda G. (2010), “La moral griega y su repercusión en la ética de Kant”, La Colmena, núm. 65/66, enero-junio, Toluca, pp. 5-15.
Valmaseda, Jorge (2014), “La felicidad humana en el hombre: determinaciones y condicionamientos”, en Revelación axiológica y formación humana, Ciudad de la Habana, Editorial Universitaria, disponible en: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/valmaseda_valmaseda_jorge/la_felicidad_humana_en_el_hombre.htm#_ftn2.
Kant, Immanuel (1994), La metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos.
Kant, Immanuel (1995), Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Crítica de la razón práctica. La paz perpetua, Porrúa, México.
Malishev, Mijail (2004), “La ética del deber”, La Colmena, núm. 44, octubre-diciembre, Toluca, pp. 26-34.Malishev,
Mijail y Manola Sepúlveda G. (2010), “La moral griega y su repercusión en la ética de Kant”, La Colmena, núm. 65/66, enero-junio, Toluca, pp. 5-15.
Valmaseda, Jorge (2014), “La felicidad humana en el hombre: determinaciones y condicionamientos”, en Revelación axiológica y formación humana, Ciudad de la Habana, Editorial Universitaria, disponible en: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/valmaseda_valmaseda_jorge/la_felicidad_humana_en_el_hombre.htm#_ftn2.