Vinculaciones entre sonido y terror en la construcción literaria gótica. Aproximación a “Slasher”, de Mónica Ojeda

Main Article Content

Evelin Cruz-Polo

Resumen

Se propone una lectura del cuento “Slasher”, de la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda. Mediante planteamientos de corte semiótico, al respecto de la literatura y del lenguaje audiovisual, se asume el valor del sonido como constituyente esencial de la estructura identitaria de los personajes de tendencia gótica, así como elemento productor de sentido que, en comunión con una organización visual, se convierte en dispositivo generador de terror. En este orden de ideas, la argumentación evidencia la importancia de los topoi del género gótico, así como de su relación con la escena noise, manifestación de arte sonoro y campo de experimentación en cuya manipulación radical de los medios de producción y composición acústica se evidencia su mérito de sondear los miedos de la naturaleza humana. 

Article Details

Como citar
CRUZ-POLO, Evelin. Vinculaciones entre sonido y terror en la construcción literaria gótica. Aproximación a “Slasher”, de Mónica Ojeda. La Colmena, [S.l.], p. 69-84, sep. 2023. ISSN 2448-6302. Disponible en: <https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/18866>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023 doi: https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i119.18866.
Sección
Aguijón

Citas

Braier, Eduardo (2001), “Gemelos inseparables. La estructura narcisista gemelar y las figuras parentales”, Aperturas Psicoanalíticas, núm. 8, disponible en: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000160

Chalkho, Rosa Judith (2014), “Diseño sonoro y producción de sentido: la significación de los sonidos en los lenguajes audiovisuales”, Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, num. 50, pp. 127-252, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5232251

Chion, Michel (1999), El sonido. Música, cine, literatura…, Barcelona, Paidós.

Eljaiek-Rodríguez, Gabriel (2017), Selva de fantasmas. El gótico en la literatura y el cine latinoamericanos, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

Lamizet, Bernard (2010), “La significación del espacio”, Tópicos del Seminario, núm. 24, pp. 153-168, México, Benemérita Universidad de Puebla.

Pina, Ana (2021), “El fulgor del nuevo gótico latinoamericano”, en El Español, 29 de enero 2021, Madrid, disponible en https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20210129/fulgor-nuevo-gotico-latinoamericano/554946581_0.html

Ojeda Mónica (2020), “Slasher”, en Las voladoras, Madrid, Páginas de Espuma.

Punter, David (2013), The Literature of Terror. A History of Gothic Fictions from 1765 to the Present Day. Volume 1. The Gothic Tradition, Nueva York, Rotledge.

Punter, David y Glennis Byron (2004), The Gothic, Hoboken, Wiley.

Rojas, Sergio (2004), “Los ruidos del sonido (Notas para una filosofía de la música)”, Revista Musical Chilena, vol. 58, núm. 201, pp. 7-33, disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902004020100001

Toth, Csaba (2021), “La teoría del noise”, en Vanosonoro, 26 de octubre del 2021, disponible en: https://vanosonoro.com/la-teoria-del-noise/